
- Informe de Gestión DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2011:
Reglamento
General del Mutualismo Judicial Real Decreto 1026/2011 de 15 de julio (BOE
4/8/2012):
En la actualidad la Gerencia con el apoyo el Área de Afiliación está
trabajando en el desarrollo interpretativo y de aplicación de Reglamento y su
concreción en una Circular que pormenorice los diferentes supuestos que pueden
plantearse en la gestión del colectivo y las incidencias en las diversas
situaciones de mutualistas y beneficiarios, a fin de tener previstas respuestas
a la amplia casuística de supuestos de altas, bajas, modificaciones…
Respecto
a la estructura orgánica prevista en el RD 1206/2006 la Gerencia insiste en
continuar la busqueda de fórmulas organizativas que aseguren una representación
completa de todos los Cuerpos y se aproxime el modelo de estructura al de
MUFACE e ISFAS. STAJ no se opone a que la Carrera judicial y Fiscal pueda estar
representada pero si se opone a la desaparición de la Asamblea como órgano de
representación democrática de todos los mutualistas.
- Informe de Gestión DEL 1-1-2012 al 30-9-2012
Fiscalización
del Tribunal de Cuentas. MUGEJU
ha sido objeto de una fiscalización por el Tribunal de Cuentas. Por dicho
órgano se ha advertido un insuficiente control y seguimiento de las situaciones
de incapacidad temporal de los funcionarios de la Administración de Justicia en
parte debido a la dispersión normativa de distintos órganos de gestión que
unida a una falta de previsión clara de responsabilidad de control de las
situaciones de incapacidad motiva la ausencia de seguimientos externos de
dichas situaciones, hasta transcurrido el plazo que, en su caso, proceda hasta
el pase a situación de incapacidad permanente.
Nueva
Circular de Asistencia Sanitaria en el Extranjero (Circular nº 80 BOE de
20/02/2012) que
regula la asistencia sanitaria en los supuestos de destino o residencia en
países fuera del territorio nacional; la asistencia sanitaria en los
desplazamientos temporales a países fuera del territorio nacional; la tarjeta
sanitaria europea; el procedimiento para el reintegro de gastos y los
tratamientos médicos especiales en países fuera del territorio nacional.
Nueva
Circular de afiliación (Circular nº 87)
Control
Talonarios de recetas: El
nuevo modelo de talonario de recetas se homologa a las exigencias del RD
1781/2010 sobre receta médica y órdenes de dispensación que impone un modelo
único de receta para todo el sistema nacional de salud. Los consumos derivados
de las recetas de los talonarios se identifican mediante un código de barras y
les son atribuidos al número de afiliado a la Mutualidad. A partir del momento
en que el mutualista recibe el talonario, se convierte en el responsable de la
conservación, custodia y utilización legítima del mismo. Se recuerda que los
viejos talonarios sólo serán válidos hasta el 20 de Nero de 2013. A partir del
21 de enero de 2013 solo serán válidos los nuevos modelos de receta médica.
Real
Decreto Ley 16/2012 de 20 de abril , de medidas urgentes para garantizar la
sostenibilidad del sistema nacional de salud y mejorar la calidad y seguridad
de sus prestaciones.
Esta norma modifica el ámbito de aseguramiento y cobertura de la asistencia
sanitaria, establece nuevos sistemas de carteras de servicios del sistema e
introduce, con carácter general, salvadas las excepciones, la cofinanciación en
la prestación famacéutica, con un sistema de tramos de renta, categorías, etc…
En cuanto a la cofinanciación de la prestación famacéutica, el texto del art.
13 establece que el nivel deaportación de los mutualistas y clases pasivas de
la MUFACE, ISFAS y MUGEJU será el 30%, es decir se mantiene el mesmo
porcentaje.
Asimismo
y en sintonia con las otras Mutualidades se ha informado el
proyecto de RD por el que se regula la cartera común suplementaria de
prestación ortoprotésica del Sistema Nacional de Salud y se fijan las bases
para el establecimiento de los importes máximos de financiación en prestación
ortoprotésica.
Otro
servicio asistencial que se extrae de la cartera común es el transporte
sanitario no urgente que, en el caso de MUGEJU corre a cargo de las entidades
médicas según se recogen en el concierto suscrito con ellas y vigente para
2013.
Celebración
de elecciones parciales de compromisarios dela Asamblea General de la MUGEJU: Se han elegido 9
compromisarios del Grupo primero integrado por Jueces, Fiscales, Secretarios,
Médicos Forenses y Gestores y 12 compromisarios del grupo segundo que integra
al resto de Cuerpos al servicio de la Administración de Justicia.
Suspensión
del subsidio de jubilación, las ayudas por gastos de sepelio, adquisición de
vivienda, de protección socionanitaria y programa tercera edad.
Prorroga
del concierto de Asistencia Sanitaria con las 6 compañías aseguradoras: Adeslas Segur Caixa, Asisa,
Caser, DKV, Mapfre y Sanitas además de a través del Servicio Público de Salud
de su Comunidad Autónoma.
Durante
el año 2013 toca negociar con las entidades médicas privadas el nuevo Concierto
Sanitario que regirá para los años 2014 y siguientes. CCOO reiteró, por vía
ruegos de la Asamblea, las dos propuestas que al respecto se aprobaron en las
Asambleas de los años 2010 y 2011 por las que se solicitan modificaciones en el
Concierto Sanitario así como la participación de los compromisarios en la
redacción, propuestas y mejora del Concierto.
Según
informó la Gerente, las entidades médicas quieren equiparar para el año 2014 y
siguientes la cartera de los servicios que prestan conforme al Convenio en
vigor con la cartera básica común del sistema nacional de salud, o lo que es lo
mismo, no dar más servicios que los establecidos en dicha cartera (hoy ofrecen
más servicios, como por ejemplo en materia de reproducción asistida).
La
Gerente anunció que no se ha llegado a ningún compromiso concreto con las
entidades médicas de cara a la renovación del concierto sanitario para el año
2014 y siguientes, sólo a un compromiso moral de trabajar conjuntamente por la
mejora del Concierto. La Mutualidad trabajará en el mantenimiento del umbral
asistencial, si bien sí que se acepta que para establecer los niveles
prestaciones se tenga en cuenta no la población de los municipios de residencia
sino el número de mutualistas que residen en las mismas.
- Plan de Actuación de MUGEJU 2013:
Si
los mensajes para 2012 fueron Responsabilidad y austeridad, este mismo mensaje
debe reiterarse con mayor firmeza en 2013, si bien el compromiso de no
reducción de ninguna prestación ha de redefinirse, al no poder reiterarse,
pues, indefectiblemente, algunas de las ayudas y prestaciones ya han debido ser
suspendidas y otras lo habrán de ser en el futuro. Así se han suprimido las
ayudas de atención podológica, termalismo , adquisición de viviendas. De otra
parte, el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales apunta a la suspensión o
inexistencia de crédito para el subsidio de jubilación y la prestación social
de ayuda por gastos de sepelio. Igualmente se experimenta un decrecimiento
presupuestario que comporta la suspensión o imposibilidad de hacer frente a los
programas sociosanitaria y que incluían diversos programas de ayuda y atención
a personas mayores, drogodependientes y discapacitados.
Como
dato positivo esta la firma de la prorroga del actual Concierto sanitario si
bien, debemos tener en cuenta que es ésta la última prórroga del actual
concierto y este 2013 se ha de comenzar a trabajar en la elaboración del
siguiente. Se tratará de actuar en común con MUFACE e ISFAS en el marco de la
regulación de la cartera de servicios.
Es
preciso advertir que no resulta realista la programación de ampliaciones de
cobertura de prestaciones sino que más bien el objetivo de MUGEJU para 2013
debe ser, como máximo, el mantenimiento del umbral actual de las mismas.
PRESUPUESTO MUGEJU 2013
MUGEJU
remitió su propuesta al Ministerio por un total de 105.433.760 euros y
representaba un incremento del 2,59% respecto a la cifra del añños 2012. No
obstante el proyecto de Presupuesto 2013 elaborado por la Dirección General de
Presupuestos asigna la MUGEJU un crédito total de 98.563.290 euros, lo que
representa una disminución del 4,12% respecto al crédito aprobado para 2012. El
Programa de prestaciones económicas del mutualismo administrativo ve reducido
su crédito un 21,8% respecto al solicitado y un 18,67% respecto al de 2012 y el
programa de asistencia sanitaria del mutualismo tiene una reducción del 2,29%
respectoa al solicitado y del 0,14% respecto al crédito de 2012.
Dicha
rebaja del presupuesto es consecuencia de que en dicho proyecto se queda sin
apenas dotación presupuestaria las partidas dedicadas a Servicios Sociales
(subsidio jubilación, ayudas de sepelio, ayudas de protección socio-sanitaria)
y las dedicadas a préstamos hipotecarios. Esto supone que, por la vía de hecho,
se suspenderían estas ayudas (ya están suspendidas desde el 1.8.2013 la de
préstamos hipotecarios y las de podología y termalismo, incluidas en las ayudas
de protección socio-sanitaria).
En
estas partidas sólo se incluyen determinadas cantidades para el pago de
derechos prestacionales o ayudas pendientes de abono por haberse generado al
final del año 2012. La Gerencia de la Mutualidad ha solicitado al Senado una
modificación del proyecto de Presupuesto General del Estado, a fin de dotar con
320.000 € adicionales el subsidio por jubilación, la ayuda de sepelio y las
ayudas de protección sociosanitaria (atención a personas mayores, atención a
discapacitados, teleasistencia, drogodependencia). Los nuevos importes
permitirían hasta cierto punto el mantenimiento de dichas prestaciones, si bien
aun con dicho aumento la dotación sería insuficiente dado el presupuesto de
dichas ayudas en años anteriores. Puede darse el caso de que la ayuda por
jubilación, al estar regulada en el Reglamento del Mutualismo Judicial, si no
hace constar expresamente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado del
año 2013 que queda suspendida, pero se sigue sin mantener dotación
presupuestaria suficiente para ello, de que se pague hasta que se acabe su
presupuesto, y luego se reconozca el derecho pero no pueda abonarse, sin que
quede claro que pueda llegar a abonarse en el futuro.
PROPUESTAS APROBADAS POR LA ASAMBLEA
Por el compromisario Ricardo Bueno de CCOO se
presentó una propuesta, aprobada por unanimidad por la Asamblea, por el que
rechaza la suspensión o disminución de prestaciones, y exige al Gobierno de la
Nación y a todos los poderes públicos la adopción de medidas positivas
encaminadas al mantenimiento de los regímenes de seguridad social de los
funcionarios públicos, así como de todas sus prestaciones. En dicha propuesta
la Asamblea acordó rechazar el Real Decreto Ley 16/2012, en
virtud del cual los mutualistas deben abonar el 100% de algunos medicamentos
imprescindibles para su salud y el tratamiento de enfermedades comunes, sin
ninguna progresividad por el nivel de renta de las personas; así como el 30 %
de los productos ortoprotésicos, y un porcentaje todavía por definir de los
productos dietéticos y del transporte sanitario no urgente, actualmente a cargo
de las entidades médicas, prestaciones que son básicas y esenciales y cuyo
elevado copago pone en grave riesgo el derecho fundamental a la salud. Además,
exigimos que por el Gobierno no se adopten ninguna medida en la LGPE para 2013
que suponga suspensión o eliminación de ninguna ayuda o prestación existente en
la actualidad. El Gobierno ha decidido no dotar presupuestariamente para 2013
las partidas para el abono de los subsidios de jubilación, las ayudas de
sepelio, y de protección socio-sanitaria de la Mugeju (que incluye el programa
de tercera edad y de atención a personas con discapacidad).
Asimismo,
tanto en el Plan de Actuación como en el informe de Gestión por la Gerente
de la Mutualidad se anunció que es muy posible que haya que recortar o
suspender determinadas prestaciones de la Mutualidad (medicinas
alternativas, celíacos menores de edad, ayudas dentarias u oftalmológicas y
otras prestaciones médicas complementarias) para garantizar la adecuada cobertura de otras
prestaciones vitales (productos dietéticos, atención a personas mayores con
elevado grado de dependencia: debe tenerse en cuenta que existen unos 600
mutualistas que perciben la ayuda de atención a personas mayores; de éstos
entre 40 y 50 tienen más de 75 años, viven solos, tienen una pensión baja y un
elevado grado de dependencia; y que existen unos 400 mutualistas que precisan
de productos dietéticos por los que hasta ahora no abonaban importe alguno) y aun oponiéndonos a
cualquier nuevo recorte de las prestaciones, por si llegara el caso de que
hubiera que recortar o suspender otras prestaciones de la Mutualidad, la
Asamblea aprobó una propuesta de CCOO, con el apoyo de los compromisarios del
STAJ, a fin de que cualquier recorte en las prestaciones que sea ineludible se
haga, en su caso, en función del nivel de rentas de los mutualistas, de forma
que quienes tienen menos renta mantengan el mismo nivel de ayudas que la
actualidad, y que se establezcan, por ejemplo, otros dos tramos de rentas en
que las ayudas se reducirían, en función de su nivel, pues no es lo mismo el
nivel de renta de un magistrado que el de un funcionario de Auxilio Judicial,
ni el de un trabajador en activo que el de la gran mayoría de pensionistas. Los
compromisarios de CSIF y el compromisario del Grupo II por Cantabria se
opusieron a esta propuesta.
La Asamblea también aprobó, otra propuesta de
modificación de las ayudas del Fondo de Acción Social, a fin de que en el caso
de que haya excedente presupuestario de esta ayuda, tal y como la ha habido en
años anteriores, se pueda destinar al final del año a sufragar tratamientos de eficacia
probada científicamente sin cobertura en
el Sistema Nacional de Salud, siempre que dicho tratamiento haya sido prescrito
mediante informe médico. Asimismo se aprobó la inclusión del llamado Dispositivo de
Avance Mandibular entre la ayudas por prestaciones
complementarias. Dicho dispositivo, de carácter novedoso, se utiliza para el
tratamiento de las apneas severas de sueño.
Solicitud
de trato “preferente” al colectivo de Jueces: habiéndose tenido noticia,
a través de dos miembros relevantes del Consejo General del Poder Judicial, que
se ha solicitado un tratamiento diferenciado para el colectivo de jueces
con las entidades médicas respecto del resto de mutualistas, ofreciendo pagar
una cantidad añadida para contar con mejores servicios en dichas entidades, se
denunció esta información ante la Asamblea ya que de ningún modo puede ser
aceptable por la Mutualidad, pues la prima que se paga a las entidades médicas
debe ser la misma, sea cual sea el cuerpo o carrera de pertenencia, pues unos y
otros tienen igual derecho a la salud; y ello sin perjuicio de que si
privadamente alguna persona quiere, al margen de la Mutualidad, suscribir
pólizas de salud con alguna entidad privada como cualquier ciudadano, es libre
de hacerlo y pagarla.
Igualmente
consta que han solicitado un tratamiento diferenciado en materia de incapacidad
temporal, respecto del resto de mutualistas, en contra del parecer del Tribunal
de Cuentas, que criticó la dispersión normativa en esta materia.
Finalmente
hay que añadir que la Gerente de la Mutualidad advirtió de la posibilidad de
que en el plan de modernización de las Administraciones Públicas se contemple
la fusión de las tres mutualidades (MUFACE, MUGEJU e ISFAS). Este hecho sumado
a los comentarios despectivos del informe de Gestión en relación a las
elecciones para compromisarios de la Asamblea y a la información sobre
peticiones de tratos preferentes para jueces unido al hecho de que por primera
vez ningún representante del Ministerio de Justicia acudió a la reunión de la
Comisión Permanente previa a la Asamblea ni a la propia Asamblea, hace que nos
preguntemos si el Gobierno se esta cuestionando la existencia de MUGEJU tal y
como la conocemos hasta hoy. Desde STAJ nunca aceptaremos cambios en beneficio
de unos colectivos en perjuicio de los otros.
- PLAN
DE PENSIONES
Tal
como se acordó hace 4 años el plan ha pasado a tener un 2477% de renta
variable, un 71,92 de renta fija y un 3,31% entre inversiones alternativas y
cuenta corriente.
El
patrimonio del Plan de pensiones asciende a 22.214.326,86 euros. La
rentabilidad del Plan a octubre de 2012 ha sido eses de un 8,26%.
En
la página web www.pensionesbbva.com
los partícipes pueden contar con una amplia información de su Plan. Esta
información también será accesible en los cajeros automáticos y en la línea
Pensiones BBVA 902 173 902
EDUARDO
MONTESINOS FERNÁNDEZ y RAÚL NAVARRO
GÓMEZ
COMPROMISARIOS
DE MUGEJU POR CATALUÑA
MARIANA
CRIADO NAVARRETE
COMPROMISARIA
DE MUGEJU POR EXTREMADURA