El martes día 29 de enero se ha celebrado en el Ministerio de Justicia reunión de la Mesa Sectorial de ámbito nacional, a la que hemos asistido los sindicatos representativos STAJ, CSIF, CCOO y UGT. En dicha reunión por el Director General de Relaciones con la Administración de Justicia se ha confirmado la continuidad de esta mesa sectorial, recalcando la necesidad de su existencia dadas las previsiones contenidas en la LOPJ y en la propia Constitución, que recogen un estatuto jurídico propio y específico para el personal al servicio de la Administración de Justicia, consecuencia del carácter también específico del poder al que sirve.
Tras reconocer el importante
esfuerzo que estamos realizando los funcionarios de Justicia a pesar de los
recortes, ha mostrado su disposición a la negociación de todas las cuestiones
pendientes dejando claro, eso sí, que no piensan hablar de nada que se refiera
a recuperación de las retribuciones perdidas desde 2010.
Desde STAJ hemos reiterado
al Ministerio las peticiones que ya hemos formulado por escrito en varias
ocasiones, así como otras cuestiones que han surgido posteriormente:
Oferta de
Empleo Público.- STAJ ha vuelto a pedir que se convoquen oposiciones
para los Cuerpos generales de la Administración de Justicia, manifestando el
Ministerio que sigue intentándolo ante Hacienda, pero hoy por hoy la respuesta
que dan es que no habrá oferta para Justicia en 2013, salvo para jueces. A
finales de febrero tendremos ya una respuesta definitiva.
Desjudicialización
del Registro Civil.- Desde STAJ hemos insistido en nuestra oposición a
cualquier intento de privatización del Registro Civil, tal como tiene
proyectado el Ministerio. Además hemos puesto de manifiesto que la
desjudicialización del Registro Civil sólo implicaría que los jueces dejaran de
ser los Encargados, pero no tiene por qué suponer sacarla de la Administración
de Justicia, por ello hemos exigido que siga siendo un servicio dentro de esta
Administración, pues nadie mejor que los funcionarios de la Administración de
Justicia para ejercer las funciones propias del Registro Civil, dada nuestra
larga experiencia y conocimientos en esta materia.
Por otra parte, STAJ se
opondrá a la amortización de plazas que supondría la privatización del Registro
Civil, pues aunque el Ministerio afirme lo contrario, lo cierto es que
desaparecerán dichas plazas y los funcionarios de carrera serán reordenados a
otros puestos, con lo cual la pérdida de plazas será evidente, mermando aún más
la ya de por sí escasa plantilla orgánica de que adolece esta Administración.
Igualmente, hemos preguntado al Ministerio cuál es su proyecto para los Juzgados
de Paz, si es que sale adelante su proyecto privatizador.
Hemos exigido la convocatoria de
mesa de negociación específica urgente para todas estas cuestiones,
manifestando el Ministerio que actualmente lo único que hay es un borrador, y
sólo cuando éste pase a ser anteproyecto, lo pasará para informe en la mesa,
algo con lo que no estamos de acuerdo pues en ese momento ya estará todo más
que cocinado. Desde STAJ insistiremos en nuestra oposición rotunda a
todo este proyecto, incluso convocaremos movilizaciones si el Ministerio no
muestra intenciones de dar marcha atrás. No podemos permitir que se inicie
una senda de privatización o externalización de los servicios que actualmente
presta la Administración de Justicia. ¿Qué será lo próximo que
privaticen?
Problemas y
Refuerzos NOJ.- El Ministerio es consciente de los problemas y por fin nos
dá la razón al afirmar que las disfunciones se han debido en gran medida a la
deficiente aplicación informática, manifestando que están trabajando en una
nueva aplicación que solucionará muchos problemas, aunque admite también que
quizá haya que replantearse el modelo pues no está dando los resultados
esperados, algo que STAJ viene denunciando desde el principio. Para
colmo, ha llegado a nuestras manos un borrador según el cual se reduce la
dotación básica de las UPADs, lo que empeoraría aún más la situación -en
realidad deberían aumentar esa dotación- y se contradice con lo que el propio
Ministerio está afirmando ahora. De ahí que se haya apresurado a afirmar que
ese borrador no es definitivo ni mucho menos y que incluso hay otros borradores
en sentido completmente inverso. En cuanto a los refuerzos NOJ, el Ministerio
dice que los mantendrá.
Ley de Tasas.- STAJ
ha insistido en que debe derogarse la ley de tasas, que limita el derecho a la
tutela judicial efectiva a los ciudadanos con menos recursos, y especialmente a
los empleados públicos, quienes no sólo tendremos que abonar tasas para la
segunda instancia y la casación cuando pretendamos defender nuestros derechos
laborales ante la jurisdicción, sino que también tendremos que valernos de
abogado y procurador, añadiéndose por tanto un gasto que hasta ahora no
teníamos. El Ministerio dice que eso será objeto de discusión en otros foros,
pero no en la mesa sectorial, anunciándonos que el próximo jueves día 7 de
febrero habrá una reunión con el Subsecretario ------------ con la plataforma
Justicia para todos, de la que STAJ forma parte, para abordar esta
cuestión.
Bajas IT.-
Desde STAJ hemos formulado consulta al Ministerio acerca de quién es el órgano
competente al que se refiere la LOPJ para determinar en qué supuestos se
percibirá el 100% de las retribuciones durante las IT. Cada CCAA está haciendo
lo que le viene en gana, y algunas incluso ya están detrayendo parte de las
retribuciones durante las bajas, de ahí la necesidad de una unificación de
criterios para todos los ámbitos. El Ministerio nos informa que ellos entienden
que son el órgano competente y no las CCAA, comprometiéndose a enviar una
circular a las CCAA con competencias en materia de personal defendiendo su
competencia e interpretación.
También hemos exigido la aplicación
automática del permiso de un día adicional por compensación por
coincidencia de días festivos en sábado, y que se haga también una circular a
este respecto.
El Ministerio nos ha comunicado que en un par de semanas nos convocará para
la negociación del Calendario laboral de 2013 para ámbito Ministerio, que tiene
que estar aprobado antes de final de febrero.
Productividad.-
Hemos exigido que se apruebe para todos los ámbitos la exigencia de abono de un
complemento de productividad equivalente al que perciben jueces o secretarios.
Es sencillamente una vergüenza que alguien perciba productividad por un trabajo
que realiza otro funcionario totalmente o en su mayor parte. El Ministerio
elude esta cuestión, como todas las relativas a retribuciones.
Complemento
específico transitorio.- Desde
STAJ hemos reiterado que las CCAA con transferencias personales no pueden dejar
sin contenido este complemento ya que este está contenido en nuestra estructura
retributiva, fijada por LOPJ.
Solución a las
sustituciones “horizontales”, fuente de numerosos problemas. El Ministerio ha mostrado
su disposición a negociarlo. También hemos pedido una solución a la situación
en que quedan los gestores que reingresan tras haber prestado servicios como
secretarios judiciales, y pedirmos su inclusión dentro de esa negociación de
las sustituciones.
Conversión de
todos los refuerzos en plantilla en ámbito Ministerio.-
También ha mostrado el Ministerio su disposición a la negociación pero no
asegura nada dado que en la actualidad difícilmente se aprueban ampliaciones de
plantilla, poniendo de manifiesto la dificultad que está teniendo para mantener
los refuerzos (sólo están garantizados los refuerzos NOJ.
Nueva
demarcación judicial, modificación régimen disciplinario.- STAJ ha preguntado acerca de los proyectos de
Nueva demarcación judicial, así como la modificación del régimen disciplinario,
el más duro de toda la Administración. El Ministerio afirma que todo eso forma
parte de un proyecto más amplio de modificación de la LOPJ, donde se incluirán
estas y otras cuestiones. STAJ ha insistido en la necesidad de suprimir
el contenido del Art. 528.3, que permite la reordenación de efectivos incluso
fuera de la localidad de destino, algo a lo que nos oponemos frontalmente.
También aprovecharemos para intentar introducir modificaciones que mejoren
nuestro estatuto jurídico.
Concurso de
traslado.- A preguntas de STAJ, el Ministerio afirma sin
ningún género de duda que habrá concurso de traslado en
2013.
STAJ, 30-01-2013