STAJ traslada a la
Secretaria de Estado de Justicia las principales reivindicaciones de los
funcionarios
- Oferta de empleo público real que incluya todas las plazas que queden vacantes tras los correspondientes concursos de traslado, incluyendo en dicha oferta el sistema de concurso oposición.
- Potenciación de la Promoción interna, con convocatoria independiente adicional a la OPE.
- Conversión de los refuerzos en puestos de plantilla.
- Solución a los problemas del expediente digital y Lexnet.
- Registro Civil público y gratuito, dentro del ámbito de la Administración de Justicia, servido y gestionado por funcionarios de Justicia.
- Complemento de productividad para todos.
- Recuperación de derechos y retribuciones.
STAJ ha mantenido reunión convocados por el Ministerio de Justicia
en la que la Secretaria de Estado Carmen Sánchez trasladó a STAJ su intención de avanzar en la
modernización de la Justicia, dotándola de medios suficientes para la
prestación de un servicio público eficaz, resaltando la necesidad de contar con
una financiación suficiente para lograr estos objetivos.
Desde STAJ hemos puesto de manifiesto nuestra disposición a colaborar en
ese objetivo, pero en todo caso desde el prisma de la recuperación de derechos,
mejora de las condiciones de trabajo de los funcionarios públicos, y mayor
dotación de medios personales, lo que necesariamente ha de repercutir en un
mejor servicio público, como todos pretendemos.
Entre otras cuestiones, STAJ ha reivindicado:
Oferta de empleo público.- Hemos exigido que la oferta de empleo
público incluya todas las plazas vacantes, tras la celebración de los
correspondientes concursos de traslado. Paralelamente, debe potenciarse la
promoción interna, no sólo mediante la inclusión de plazas dentro de la Oferta,
sino también mediante la convocatoria separada prevista en la LOPJ gracias al
acuerdo suscrito en su día por STAJ.
Del mismo modo, las oposiciones deben incluir convocatorias de concurso
oposición, con el objetivo de acabar con la enorme precariedad en el empleo que
padecemos en la Administración de Justicia, con casi un 30% de plazas vacantes
cubiertas por personal interino.
La Secretaria de Estado ha
manifestado la intención del Ministerio de hacer una oferta de empleo muy
amplia, mostrándose partidaria de ofertar todas las plazas, pero en un periodo
de 3 años. En este sentido, STAJ ha
exigido que se revise el reparto de plazas por territorios, dado que por culpa
de la distribución que hace el Ministerio, existen Comunidades en las que la
oferta es ridícula, a pesar de contar con muchas plazas desiertas. Asimismo,
hemos instado al Ministerio para que no permita que las Comunidades hagan lo
que se le antoje renunciando a ofertar plazas, como ha sido el caso de Cataluña
este año 2015.
Conversión puestos de refuerzo en plantilla.- Hemos exigido el
cumplimiento del compromiso del Ministerio de convertir en plantilla los
refuerzos estructurales, que en este momento está paralizado. El Ministerio
alega dificultades de orden técnico incrementadas por la situación política,
pero aseguran que cumplirán. Desde STAJ
les hemos dicho que deben hacerlo ya, pues se ha demostrado que son puestos
necesarios, especialmente en las ciudades NOJ.
Nuevas tecnologías.- En ámbito Ministerio (también en otros, pero
especialmente aquí) la implantación del expediente digital y Lexnet está siendo
un desastre. Los continuos fallos, insuficiente capacidad del sistema o el
desconocimiento de protocolos por parte de muchos usuarios externos, están
llevando a la desesperación a los funcionarios que tienen que hacer uso de la
aplicación, dándose situaciones esperpénticas, como tener que imprimir una
comparecencia para que sea firmada por el compareciente, para posteriormente
escanearla y así poder integrarla digitalmente en el expediente... algo que se
solucionaría con algo tan simple como un panel para firma digital, existente en
numerosas comercios y Administraciones (han tomado nota y valorarán la
posibilidad de instalarlos al menos en los Juzgados de guardia.
Lo peor de todo es que el
Ministerio no reconoce que existan dificultades y afirma que salvo problemas
puntuales todo funciona a las mil maravillas, desconociendo la realidad del día
a día, permitiendo situaciones como, por ejemplo, las que padecen muchos compañeros
a quienes, a pesar de contar con el expediente digital, se les exige imprimirlo
todo o casi todo... Y en este sentido, hemos preguntado al Ministerio sobre qué
actuaciones piensa tomar contra los “jefes” que se niegan a usar la firma
digital o exigen que se les imprima todo, pues todos, incluidos ellos, estamos
obligados por ley a hacer uso de las nuevas tecnologías, y a nosotros los
funcionarios bien que se nos persigue si no lo hacemos.
En la misma línea, STAJ ha vuelto a denunciar ante el
Ministerio la sobrecarga de trabajo que padecemos los funcionarios, a quienes
se nos delega todo (acceso a bases de datos, SIRAJ, cuentas de consignaciones,
anotaciones de embargos...). Nos alegra que otras organizaciones se estén dando
ya cuenta también de esto y se unan a nuestras denuncias.
Registro Civil.- STAJ ha
vuelto a insistir en que el Registro Civil permanezca como servicio público y
gratuito dentro del ámbito de la Administración de Justicia, servido y
gestionado por funcionarios de los Cuerpos nacionales al servicio de la
Administración de Justicia. El Ministerio sólo nos asegura que seguirá siendo
público y gratuito, que implantará las nuevas tecnologías y que tal como
establece la ley de 2011 se basará en registro de hoja personal y no de actos (como
hasta ahora). En cuanto al modelo de gestión, nos manifiesta que barajan varias
posibilidades, siendo una de ellas la de mantenerlo dentro del ámbito de la
Administración de Justicia, aunque sin jueces encargados.
Productividad.- Hemos vuelto a exigir el pago de productividad para
todos, que, al menos en ámbito Ministerio, sólo perciben Jueces y Letrados AJ.
El Ministerio se escuda en que la ley obliga a destinar a productividad un
cinco por ciento de la masa salarial de estos colectivos, y que si no fuera
mediante productividad lo tendría que pagar linealmente en cualquier caso. Lo
que no dice es que la masa salarial fue incrementada previamente para esos
efectos. Ya podrían hacer lo mismo con el resto de Cuerpos.
Recuperación de derechos.- Hemos vuelto a pedir la eliminación de
los descuentos por IT, recuperación de los niveles de retribuciones que fueron
duramente rebajados en 2010 (en más de un 5% y de lo que casi nadie se acuerda
ya), así como recuperación de todos los derechos, incluidos los 3 días de
asuntos particulares pendientes de devolver, habiendo asegurado el Ministerio,
sobre esto último, que lo hará en cuanto exista posibilidad de modificar la
LOPJ, lo que actualmente, dada la situación política, no es posible.
Otras cuestiones.-
Orden de interinos ámbito Ministerio. STAJ ha reiterado su oposición al proyecto redactado por el
Ministerio.
Regulación comisiones de servicio y sustituciones. Hemos exigido el
cumplimiento del Acuerdo suscrito en diciembre del 2015
en esta materia, debiendo el Ministerio iniciar ya la negociación
Convocatoria Médicos Forenses. Está pendiente la correspondiente a
la oferta 2015, debe convocarse YA.
Bolsa interinos INTyCF. Hemos recordado al Ministerio que no existe
esta bolsa, por lo que debe traer a la mesa sectorial de forma urgente un
proyecto de orden que la regule y constituirla ya.