REUNIÓN
MINISTERIO SINDICATOS 4 MAYO 2020
Esta mañana se ha
realizado reunión, por video conferencia, entre el Ministerio de Justicia, con
la presencia del Secretario de estado, Secretario General y los Sindicatos representativos en la
Administración de Justicia. Esta reunión continuadora de la anterior, ha
concluido, con los siguientes puntos destacables:
STAJ se
reafirmó su peticiones
y exigencias de
medidas de prevención para
todos y el Ministerio de Justicia
acepta una negociación de las medidas
que fija el Decreto Ley y ofrece a los sindicatos la posibilidad de llegar
a un acuerdo de mejoras en lo ya fijado por el Ministerio, sobre la jornada en
turnos de mañana y tarde, la movilidad, manifestando que su intención es buscar
soluciones para garantizar la adopción de medidas para preservar la salud del
trabajador/a de la Administración de Justicia y no modificar las condiciones de
Trabajo.
Entre hoy y mañana, el Ministerio nos pasará un documento-Guía
de salud laboral para esta situación excepcional. Documento que será objeto
de discusión y debate el próximo miércoles.
ES
IMPRESCINDIBLE PARA LOS TRABAJADORES Y PARA STAJ GARANTIZAR LAS MEDIDAS DE
PREVENCIÓN, NO SOLO UNOS DÍAS SINO PARA CADA DÍA QUE SE ACUDA AL CENTRO DE
TRABAJO. Así se lo hemos trasladado al Ministerio de
Justicia, se debe priorizar la salud.
El Ministerio ofrece
las siguientes medidas:
● Admite
que al trabajador/a
de la Administración de
Justicia, se le
doten de los
medios necesarios previstos por sanidad para la realización de su
trabajo diario. Se va a determinar un Protocolo de actuación en el que el
trabajador que no tenga estos medios en su centro de trabajo pueda ausentarse
del mismo.
● Tal como manifestó STAJ en la anterior
reunión, si no se optara por un único turno de mañana con una mayor
flexibilización en entrada y salida, el establecimiento de turnos implicará la
necesaria desinfección de los centros de trabajo, entre los turnos y al final o
inicio. El Ministerio acepta esta necesaria desinfección.
● El Ministerio insiste en que es necesario
establecer estos turnos de trabajo para garantizar las medidas de
seguridad sanitaria y
evitar la aglomeración
de funcionarios en el
puesto de trabajo, que no
permitan respetar las medidas de seguridad exigidas. Admite asimismo que en la
primera fase de desescalado donde se incorporar el 33% de la plantilla, es muy
probable que no sea necesario ese turno de tarde en aquellas sedes donde el
espacio físico sea suficiente para mantener la distancia de seguridad de dos
metros.
Nos informan que serán
las CCAA con transferencias y el ministerio en su ámbito quienes determinen los
centros de trabajo en que será obligatoria la jornada de tarde.
Para STAJ en la primera
fase del 33% consideramos que NO es necesario el turno de tarde. Hemos solicitado
horario flexible en la entrada
y la salida
en especial la
mañana donde acudirán más
funcionarios, para evitar aglomeraciones. Y donde no sea necesario por la
distancia de seguridad no se deben establecer turnos de tarde.
El Ministerio acepta la voluntariedad, si
fuera necesario el establecimiento del turno de tarde. En caso de que exista
acumulación de voluntarios para este posible turno se tendrá en cuenta como
preferencia a los compañeros que, acogidos a deber inexcusable, puedan
reincorporase al trabajo y prefieran este turno. En segundo término se tendrá
en cuenta para escoger este turno la antigüedad en el centro de trabajo. Este
sistema se regulará en cada centro de trabajo.
● El
horario de los turnos está por determinar el Ministerio planteó 2 turnos
mañana y tarde de 6 horas. Aquí nuevamente, el Ministerio se muestra receptivo
a lo manifestado por STAJ en la anterior reunión, si se estableciera, el horario de tarde debe tener compensación horaria al incluir la tarde y
fijarse en no más de 4h 30’. .El horario de mañana será de 6 horas.
Si esto se confirmara,
faltaría por determinar todavía la parte flexible de este horario a fin de
evitar aglomeraciones de entrada y salida.
● La duración máxima de estos turnos será la
de tres meses después de finalizado el estado de alarma. En cuyo momento se
volverá al régimen de trabajo ordinario.
● En
cuanto a la movilidad funcional
a la que
nos oponemos rotundamente, manifiesta el Secretario de Estado que es
absolutamente excepcional y que únicamente vendrá motivado en aquellos
supuestos en los que el número de funcionarios de un juzgado acogidos al
régimen de exención por deber inexcusable o cualquier otra causa hagan
imposible mantener la presencialidad en ese juzgado. Pero reiteran la
excepcionalidad de la norma.
En cualquier caso STAJ
solicita que de ser necesaria dicha movilidad sea voluntaria y retribuida, y
antes de acudir a este método se nombren refuerzos.
● Respecto a los horarios del Registro Civil,
están estudiando modificarlo, lo harán en función de las nuevas cifras de
fallecidos que se van produciendo. En cuento entiendan que el trabajo es asumible
con horario habitual
lo modificarán. No
quieren mantener este
horario más tiempo del urgente.
La idea con esta serie
de medidas en regular un marco general de aplicación, en el que posteriormente
en cada ámbito territorial con competencias transferidas se regule más
específicamente.
En cuanto a las fases
de la desescalada, el Ministerio quiere llegar a un documento acordado con los
sindicatos presentes en la Mesa y por ello nos ha vuelto a convocar a una nueva reunión el miércoles 6 de mayo en
la que STAJ seguirá defendiendo nuestros derechos y condiciones laborales y sin
lugar a dudas se garantice la salud del personal al servicio de la
Administración de Justicia.
STAJ para el ámbito no
transferido solicita un protocolo para la atención telefónica que estable el
R.D Ley y seguiremos trabajando para detallar y fijar cada punto de este RDL.
Asimismo solicitamos
que se aclare y fije el teletrabajo y sus circunstancias.
Os seguiremos
informando, son tiempos excepcionales y garantizando que los funcionarios de
Justicia quieren volver a la normalidad cuanto antes, la salud y parar esta
pandemia es prioritario.
¡¡¡¡ SALUD PARA TODOS!!!!