jueves, 30 de marzo de 2023

Convocada huelga en la Administración de Justicia

 Los sindicatos convocan huelga para exigir una subida salarial de todos los funcionarios de Justicia.

Están llamados a la huelga los 45.000 trabajadores/as de la Justicia: exigimos una subida salarial justa y negociar la asignación de funciones.

El día 12 de abril los delegados de Justicia de toda España se concentrarán delante del Ministerio de Justicia dando inicio a las movilizaciones.

La primera jornada de huelga comenzará el lunes 17 de abril con paros parciales de 10 a 13 horas todos los días.

El día 19 de abril se convocará huelga general durante toda la jornada y una manifestación que partirá del Ministerio de Justicia en la (calle San Bernardo, 45) a las 12 horas.

Madrid, 30 de marzo de 2023. Los sindicatos STAJ, CSIF, CCOO, UGT y CIG, han convocado huelga indefinida para los 45.000 funcionarios/as de los Cuerpos Generales y Especiales del Ministerio que dirige Pilar Llop, en defensa de una subida salarial digna -en línea con la aprobada para los letrados- y la paralización de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa (LOEO), que impone nuevas condiciones laborales sin previa negociación.

La primera jornada de huelga comenzará el lunes 17 de abril con paros parciales de 10 a 13 horas todos los días de forma indefinida. El día 19 de abril se convocará huelga general durante toda la jornada y una manifestación que partirá del Ministerio de Justicia en la (calle San Bernardo, 45) a las 12 horas.

La convocatoria de esta huelga se produce tras constatar la nula voluntad del Ministerio de Justicia, en la reunión mantenida esta tarde con los sindicatos representativos, de presentar una oferta de subida salarial a los 45.000 funcionarios/as de Justicia en reconocimiento de las funciones que realizan a diario en los juzgados; en línea con el acuerdo firmado con los letrados.

De manera paralela, los Sindicatos mantendrán reuniones con los diferentes grupos parlamentarios para enmendar el proyecto de Ley de eficiencia organizativa en línea con nuestras reivindicaciones y explicarles el conflicto laboral en la Administración de Justicia.

El propio ministerio ha reconocido que cualquier modificación al alza de las retribuciones de un cuerpo, como ha sucedido en el caso de los letrados, tiene repercusiones en el resto de carreras, cuerpos, categorías... De esta manera, debe producirse una subida en las cuantías que recibe el resto del personal. Solo falta que el Ministerio actúe en consecuencia.

Además, los cinco sindicatos subrayan que la huelga del colectivo de letrados ha puesto de manifiesto que la eficiencia de la Justicia no pasa por los Tribunales de Instancia ni el resto de las medidas diseñadas en la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa, sino retribuyendo las funciones que realmente realiza el personal de la Justicia.

Los sindicatos de Justicia hacemos un llamamiento a todos los compañeros y compañeras para que secunden los paros y las movilizaciones convocadas.

CONVOCATORIA ACCIONES FORMATIVAS EN EL ÁMBITO DE EXTREMADURA (GERENCIA TERRITORIAL DEL MINISTERIO DE JUSTICIA EN EXTREMADURA)

RESOLUCIÓN DE 29 DE MARZO DE 2023 POR LA QUE SE CONVOCAN ACCIONES FORMATIVAS EN EL ÁMBITO DE EXTREMADURA PARA EL PERSONAL DE LOS CUERPOS DE GESTIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA, TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA Y AUXILIO JUDICIAL AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, CORRESPONDIENTES AL PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA PARA EL EMPLEO EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DEL INAP Y AL PLAN DE FORMACIÓN CONTINUADA A CARGO DEL MINISTERIO DE JUSTICIA PARA EL AÑO 2023.

CONVOCATORIA

ANEXOS CONVOCATORIA

SOLICITUDES.

Quienes, reuniendo los requisitos exigidos, aspiren a participar como alumnos en las acciones formativas programadas, deberán dirigir solicitud al efecto al Sr. Gerente Territorial de Justicia en Extremadura, conforme al modelo que figura como Anexo II de esta Resolución, en el que necesariamente habrá de formalizarse la solicitud de participación, cumplimentado en todos sus datos.

Las solicitudes para participar en los cursos que vayan dirigidas a funcionarios que sirven destino en Órganos de la Administración de Justicia con sede en la provincia de Cáceres se podrán presentar por correo electrónico en la dirección: gerencia.caceres@mju.es o mediante su presentación a través del formulario web en la dirección extremadura.mju.es. Exclusivamente los funcionarios pertenecientes a los Juzgados de Paz podrán enviarla también al fax 927.221.712.

Las solicitudes para participar en acciones formativas que vayan dirigidas a funcionarios que sirven destino en Órganos de la Administración de Justicia con sede en la provincia de Badajoz, podrán presentarse por correo electrónico en la dirección: gerencia.badajoz@mju.es o mediante su presentación a través del formulario web en la dirección extremadura.mju.es. Del mismo modo, solo los funcionarios pertenecientes a los Juzgados de Paz podrán presentarlas en el fax 924.245.102.

 El plazo de presentación de solicitudes para las acciones formativas que se celebren en el año en curso es el comprendido entre el 31 de marzo y el 21 de abril de 2023, ambos inclusive.

martes, 28 de marzo de 2023

STAJ convocará movilizaciones si Ministerio se niega a negociar incremento salarial para todos los funcionarios de los Cuerpos Generales y a reconocer sus funciones reales


  • El Ministerio de Justicia ningunea a los funcionarios y funcionarias de los Cuerpos Generales de la Administración de Justicia, alcanzando un acuerdo con asociaciones de Letrados A.J. que deja fuera al resto de Cuerpos.
  • STAJ exigirá al Ministerio el reconocimiento a todos los efectos, incluido el retributivo, de todas las funciones que efectivamente desempeñan los funcionarios de todos los Cuerpos al servicio de la Administración de Justicia.

En la mañana de hoy hemos tenido conocimiento de algunas de las propuestas que el Ministerio ha hecho a las Asociaciones que han convocado la huelga de Letrados de la Administración de Justicia, si bien aún no sabemos cuál es el contenido real del documento o principio de acuerdo al que se ha llegado.

Desde STAJ no vamos a entrar ahora a valorar algo cuyo contenido aún conocemos de forma muy parcial, si bien ya ha transcendido que la subida para los Letrados supondrá más de 450 euros mensuales en el peor de los casos. Lo que sí nos parece indignante es que durante buena parte de 2021 estuviésemos peleando con el Ministerio una subida salarial digna para todos los funcionarios de ámbito no transferido, por ser los peor pagados de todo el Estado, subida salarial que finalmente se logró con mucho esfuerzo y tras no pocas mentiras por parte del Ministerio, y que supuso un incremento cercano a los 190 euros mensuales para todos del que también se beneficiaron los Letrados. Incremento que aunque considerábamos insuficiente, al menos estaba equilibrado entre todos los Cuerpos funcionariales.

Ahora, el Ministerio rompe ese equilibrio por lo que exigimos un trato igual y que si se trata de reconocer la retribución por unas funciones que, dicen, han asumido los LAJs desde 2009, debe reconocerse también que la mayoría de esas funciones se desempeñan de forma efectiva por los funcionarios de los Cuerpos Generales que integran las oficinas judiciales y secretarías de juzgados, tribunales y fiscalías.

Además la futura LOEO supondrá un cambio radical en la estructura organizativa de la Administración de Justicia, y a buen seguro con pérdida de derechos y con un empeoramiento de las condiciones laborales, al desaparecer la práctica totalidad de los destinos actuales. Todo lo cual el Ministerio quiere llevar a efecto a coste cero, excepto para los Letrados A.J., a los que hace cómplices de la implantación de la LOEO a cambio de 450 euros al mes.

Por tanto, STAJ, exige al Ministerio que convoque con carácter de urgencia la mesa sectorial de negociación para abordar de manera inmediata:
  • Revisión de las retribuciones para los Cuerpos Generales de la Administración de Justicia, con extensión a todo el Estado.
  • Revisión en profundidad de las funciones reales y efectivas que desempeñamos todos los funcionarios, incluidos los LAJs.
  • Negociación inmediata de la Carrera profesional y abono de productividad para todos
  • Negociación de planes de actuación retribuidos por el atraso provocado por el boicot al trabajo de los funcionarios durante la huelga, a quienes se les ha impedido realizar con normalidad las funciones que la ley les tiene encomendadas y desarrollar con normalidad su trabajo.
STAJ, EN ACCIÓN CONJUNTA CON RESTO DE SINDICATOS, CONVOCARÁ MOVILIZACIONES CONTRA ESTE NUEVO ASALTO A LOS FUNCIONARIOS DE LOS CUERPOS DE GESTIÓN, TRAMITACIÓN Y AUXILIO JUDICIAL.

viernes, 24 de marzo de 2023

PUBLICADO EN EL BOE LA RESOLUCIÓN DEL CONCURSO ESPECÍFICO.

 En el BOE de hoy se ha publicado la Orden JUS/278/2023, de 17 de marzo, por la que se resuelve concurso específico, para la provisión de puestos de trabajo en el ámbito territorial gestionado por el Ministerio de Justicia, para los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia, convocado por Orden JUS/1127/2022, de 10 de noviembre.

Se trata de puestos de trabajo en la Nueva Oficina Judicial de Badajoz.

OPOSICIONES 2022: CUERPOS GENERALES TURNO LIBRE OEP 2020, 2021 Y 2022. NOMBRAMIENTO TRIBUNALES CALIFICADORES DELEGADOS.

 En el BOE del día 24 de marzo se ha publicado la  Orden JUS/282/202, de 10 de marzo, por la que se nombran los Tribunales Calificadores Delegados, de los procesos selectivos para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia, convocadas por Orden JUS/1254/2022, de 7 de diciembre (BOE de 19 de diciembre),

MUGEJU: Integración con Carpeta Ciudadana

MUGEJU informa en su pagina Web que a partir del 23 de marzo, todos los ciudadanos pueden consultar el estado de sus procedimientos en la Mutualidad mediante la sección "Mi carpeta" del Punto de acceso general de la AGE .

También pueden hacerlo a través del servicio Consultar el estado de mis solicitudes  de la sede electrónica de la Mutualidad.

viernes, 10 de marzo de 2023

Publicada en el BOE la resolución definitiva del concurso de traslados 2022

 En el BOE de hoy se publica la Orden JUS/235/2023, de 23 de febrero, por la que se resuelve el concurso de traslados entre funcionarios de los Cuerpos y Escalas de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial de la Administración de Justicia, convocado por Orden JUS/847/2022, de 12 de agosto.

CONCURSO DENTRO DEL MISMO CUERPO:

CESES:
 
Para los que os trasladéis dentro del mismo cuerpo os recordamos que las fechas de cese son las siguientes: 
  • Tramitación: jueves, 23 de marzo de 2023.
  • Auxilio y Gestión: jueves, 30 de marzo de 2023.
TOMAS DE POSESIÓN
  • Dentro de la misma localidad: 3 días hábiles. 
  • En diferente localidad, dentro de la misma comunidad autónoma: 8 días hábiles
  • Desde diferente comunidad autónoma: 20 días hábiles
  • Desde/hacia Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla: 1 mes
Podéis agotar el plazo de la toma de posesión, porque es un plazo retribuido, y porque todos seréis posicionados en el escalafón con la misma fecha. 
 
El cese y el cómputo de los plazos posesorios se producirán cuando finalicen los permisos o licencias, incluidos los de vacaciones, que hayan sido concedidos a las personas interesadas, en cuyo caso, el cese se efectuará el mismo día de la incorporación de dichas personas a su puesto de trabajo, comenzando entonces a contarse el plazo posesorio correspondiente.

CONCURSO DESDE OTRO CUERPO:

Para los que reingresáis en otro cuerpo diferente al actual, NO SE DEBE CESAR (Se os dará por cesados DE OFICIO con fecha del día anterior al de vuestra toma de posesión). No es necesario que solicitéis expresamente la excedencia en el Cuerpo de origen, ya que se os declarará DE OFICIO en esa situación. 

TOMAS DE POSESIÓN:  

  • 20 días hábiles desde hoy, 10 de marzo (incluido). 

Este último plazo posesorio no será retribuido. Pueden solicitar a la Gerencia de su actual destino un permiso retribuido de dos días hábiles si hay cambio de localidad, salvo aquellos casos que hayan de desplazarse a Canarias, Islas Baleares o Ceuta y Melilla, en cuyo caso el permiso podrá ser de hasta tres días hábiles. La toma de posesión en el nuevo destino se efectuará durante los días de permiso indicados.

A efectos de escalafón y antigüedad en el Cuerpo (trienios, y tiempo de prestación de servicios a efectos de promoción interna) se toma como referencia el día exacto de la toma de posesión.

Si un funcionario reingresado toma posesión en un destino donde se encuentre otro funcionario del mismo cuerpo que también deba trasladarse por haber obtenido otro puesto en el concurso antes de la fecha de cese indicada anteriormente, este último funcionario cesará el día que el primero tome posesión.
FUNCIONARIOS EN COMISIÓN DE SERVICIOS:
Aquellos que se encuentren en comisión de servicios, no será necesario que se desplacen al órgano judicial de origen que tenga reservado para formalizar el cese, pudiendo realizarlo en el órgano en el que estén prestando servicios, para ello las Gerencias harán llegar los documentos al órgano en el que el concursante se encuentre desempeñando la comisión. 
El plazo posesorio que corresponde disfrutar a este personal se contará teniendo en cuenta la localidad del puesto que está desempeñando efectivamente en comisión, no la del que tuviera reservado, y la localidad del obtenido en el concurso.  
INTERINOS:
Los funcionarios interinos que actualmente ocupen las plazas que han sido adjudicadas, cesarán como consecuencia de la toma de posesión efectiva del titular
RESOLUCIÓN CONCURSO COMUNIDADES TRANSFERIDAS:
Los destinos obtenidos en las comunidades autónomas transferidas son los siguientes: 

jueves, 2 de marzo de 2023

Mesa Ministerio 1-03-2023. Convocatoria oposiciones LAJs. Información Huelga

 

  • STAJ reclama mejoras en las oposiciones al Cuerpo de Letrados A.J., especialmente en la promoción interna.
  • STAJ vuelve a insistir al Ministerio que debe dictar una Instrucción de carácter vinculante en la que se deje claro que los funcionarios de cuerpos generales, que no están en huelga, pueden seguir trabajando con normalidad ejerciendo plenamente sus funciones.
  • STAJ exige al Ministerio el reconocimiento a todos los efectos, incluido el retributivo, de todas las funciones que efectivamente desempeñan los funcionarios de todos los cuerpos al servicio de la Administración de Justicia, así como la necesidad de que cualquier mejora salarial o en condiciones laborales se extienda a todos y que se negocie en la Mesa sectorial y no en el comité de huelga.

Este miércoles 1 de marzo de 2023 se ha celebrado mesa sectorial del Ministerio de Justicia, en la que se han abordado dos temas: la negociación de la convocatoria de proceso selectivo de Letrados de la Administración de Justicia, correspondiente a la OEP 2022, así como información sobre la huelga que mantienen los Letrados A.J.

Negociación convocatoria proceso selectivo LAJS.-

En lo que respecta a la OEP 2022 de Letrados de la Administración de Justicia turno libre y promoción interna, desde STAJ hemos presentado alegaciones que se pueden resumir en los siguientes puntos:

Como alegación previa, hemos solicitado para promoción interna, la inclusión del 30% real de las plazas vacantes,  para ello se deben sumar a las inicialmente ofertadas el equivalente al 30% de las plazas objeto del proceso selectivo de estabilización, puesto que la LOPJ no distingue el tipo de plazas. También se ha solicitado, la modificación inmediata de la LOPJ para que en el turno de promoción interna, la reserva de plazas sea de la mitad de las vacantes existentes. Junto con estas, se ha solicitado lo siguiente:

  • Eliminación de la prohibición de concurrir por ambos turnos.
  • Conservación de la calificación de los ejercicios para la siguiente convocatoria sin condicionantes a dicha reserva, y de aplicación automática sin necesidad de solicitud previa por el opositor.
  • La descentralización de la realización de los ejercicios en distintas sedes y no exclusivamente en Madrid.
  • Eliminación del examen oral para ambos turnos, sustituyéndolo por uno tipo test. En caso de mantenerse, hemos solicitado mejoras para su realización, con exposición de tres temas de cinco posibles, en lugar de tres de cuatro.
  • Superación de los ejercicios de la oposición con el 50 por ciento de la máxima prevista para cada uno de ellos.
  • Para el sistema de concurso oposición de promoción interna, la eliminación del límite de aprobados en la fase de oposición, ya que la puntuación final debe ser la suma de las puntuaciones de ambas fases para que en el turno de promoción interna nos encontremos ante un auténtico concurso oposición.
  • Mayor valoración en el apartado de experiencia en el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa.
  • Valoración del expediente académico en la licenciatura o grado en Derecho.
  • La calificación final del curso teórico-práctico debe ser la de apto o no apto.

Todo lo anterior, son cuestiones que desde el STAJ se llevan reclamando de manera reiterada como mejoras necesarias a incorporar en las convocatorias de los procesos selectivo para el cuerpo de Letrados. El Ministerio manifiesta que las estudiará.

Información huelga Letrados de la Administración de Justicia.-

Como segundo punto del orden del día, se ha abordado la situación actual de la huelga que mantienen los Letrados de la Administración de Justicia, mediante la que reclaman la “adecuación salarial” de sus retribuciones a las nuevas funciones que desde 2009 han asumido, según su criterio.

Desde STAJ, hemos sido muy claros en cuanto a la situación que ha generado el conflicto iniciado el pasado 24 de enero, señalando que el Ministerio ha sido muy ineficaz en la gestión para la resolución del conflicto, siendo en este caso parte del problema, pese a la insistencia de STAJ mediante la presentación de dos escritos de fecha 9 y 16 de febrero, elevando consulta al Secretario General para que de manera clara y respetando el derecho a huelga, se diesen directrices y órdenes precisas sobre cuáles son las tareas y funciones que pueden -y deben- seguir desarrollando con normalidad los funcionarios y funcionarias de los cuerpos generales, puesto que el derecho de huelga de unos, no debe entrar en conflicto con el derecho y obligación de trabajar de los otros, que no están en huelga. La respuesta del Ministerio ante esto ha sido instarnos a señalar qué se está haciendo por parte de los Letrados, en vez de tomar el papel que le corresponde como gestor de unos y  otros y dar las instrucciones necesarias para evitar lo que actualmente ya tenemos, que es un caos.

Hemos recordado al Ministerio que el acuerdo que se firmó el pasado diciembre del 2021, que supuso un incremento salarial para todos los Cuerpos de su directa gestión (Cuerpos generales de ámbito Ministerio, no transferidos, Cuerpos especiales, y Cuerpo de Letrados A.J.) vincula en el sentido de que cualquier mejora retributiva que tengan los Letrados como consecuencia de la huelga tiene efecto directo sobre el resto de cuerpos, si afecta a unos afecta a todos, y que el papel del comité de huelga en todo caso tiene validez únicamente para establecer el fin de la huelga y todo lo que suponga negociación de mejoras salariales o en condiciones laborales se tiene que llevar a cabo en el foro adecuado, en este caso la Mesa Sectorial de Justicia del Ministerio. Si en diciembre de 2021, tras un proceso muy complicado, con mentiras y promesas incumplidas por el Ministerio, se nos dijo que los incrementos salariales que finalmente se pactaron, incluidos los de los Letrados, no podían ser superiores, tampoco pueden serlo ahora salvo que hayan cambiado las circunstancias, en cuyo caso los incrementos deben abarcar a todos los cuerpos y no solo a uno.

Ha sido también necesario recordar el importantísimo e irreemplazable papel que cumplen los funcionarios y funcionarias de los cuerpos generales en el desarrollo de toda la tramitación procesal, puesto que la realidad de los órganos judiciales es que el trámite se realiza de abajo hacia arriba, por lo tanto ha llegado el momento de hacer un reconocimiento real y efectivo a tal tarea, incluso en el plano retributivo. Además, no se puede olvidar que en el trabajo diario, se llevan a cabo multitud de funciones por “delegación” que en ningún caso tienen una contraprestación y que desde el STAJ hemos reclamado que de una vez por todas eso se revise y se ponga ya en la mesa un nuevo reparto de funciones con carácter retribuido para los cuerpos generales. Sin olvidar la necesidad de revisar el concepto de “fe pública”, que se despliega incluso para unos actos en los que quien la ejerce no está presente, debiendo por tanto ponerse en valor quién maneja efectivamente las aplicaciones informáticas de grabación de imagen y sonido y quién vela por su adecuado estado de utilización.

La huelga de los Lajs, totalmente legítima, ha pretendido convertir a los funcionarios en cómplices involuntarios como medida de presión para sus mejoras, pues sólo conminando a los demás a no trabajar, consiguen visibilizar el conflicto, que de otro modo probablemente habría pasado desapercibido. Desde STAJ por supuesto respetamos en todo caso el derecho a la huelga de cualquier trabajador, e incluso sus reivindicaciones salariales, que son las mismas que hacemos y reclamamos para todos los funcionarios y funcionarias de la Administración de Justicia, porque representamos a TODOS ellos. Por eso exigimos al Ministerio que convoque la Mesa sectorial para negociar esas mejoras y esos reconocimientos a las funciones que todos, y no sólo unos, realizamos.

lunes, 27 de febrero de 2023

OPOSICIONES 2022: CUERPOS GENERALES TURNO LIBRE OEP 2020, 2021 Y 2022. LISTADOS PROVISIONALES DE ADMITIDOS Y EXCLUIDOS Y FECHAS DE EXÁMENES.

 En el BOE del día 27 de febrero se han publicado varias resoluciones por las que se aprueban las relaciones provisionales de admitidos y excluidos a los procesos selectivos por turno libre para los Cuerpos Generales:

  • Orden JUS/181/2023, de 21 de febrero, por la que se aprueba la relación provisional de personas admitidas y excluidas en el proceso selectivo para acceso libre, al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, convocado por Orden JUS/1254/2022, de 7 de diciembre.
  • Orden JUS/182/2023, de 21 de febrero, por la que se aprueba la relación de personas admitidas y excluidas en el proceso selectivo para acceso libre, al Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, convocado por Orden JUS/1254/2022, de 7 de diciembre.
  • Orden JUS/180/2023, de 21 de febrero, por la que se aprueba la relación provisional de personas admitidas y excluidas en el proceso selectivo para acceso libre, al Cuerpo de Auxilio Judicial de la Administración de Justicia, convocado por Orden JUS/1254/2022, de 7 de diciembre.

Las listas certificadas completas quedarán expuestas al público en la página del Ministerio de Justicia (www.mjusticia.es), en las páginas web de las Comunidades Autónomas que convoquen plazas, y en el punto de acceso general (www.administracion.gob.es).

Los aspirantes excluidos dispondrán de un PLAZO DE DIEZ DÍAS HÁBILES, contados a partir del siguiente al de la publicación de esta Orden, para subsanar el defecto que haya motivado su exclusión o su omisión.

Quienes no subsanen la exclusión o no aleguen la omisión, en plazo, justificando su derecho a ser admitidos, serán definitivamente excluidos

Se amplía en dos meses más, hasta un total de seis, el plazo previsto en el artículo 7.1 de la Orden JUS/1254/2022, de 7 de diciembre, que prevé que el primer ejercicio se realizará dentro de los cuatro meses siguientes a la publicación de la convocatoria en el BOE.

Los ejercicios de la oposición de los Cuerpos de Auxilio se realizarán el día 20 de mayo, los del Cuerpo de Gestión, el 21 de mayo y los de Tramitación, el 27 de mayo, en el horario y los lugares que se indicarán en la orden por la que se aprueben las relaciones definitivas de aspirantes admitidos y excluidos.

martes, 14 de febrero de 2023

Listados definitivos concurso de traslados

 SE HAN PUBLICADO EN LA WEB DEL MINISTERIO LAS LISTA DEFINITIVAS DEL CONCURSO DE TRASLADOS DE AUXILIO, TRAMITACIÓN Y GESTIÓN


Resolución definitiva Concurso Ordinario 2022

14 de febrero de 2023

​Resolución definitiva del Concurso de traslados ordinario anunciado por Orden JUS/847/2022, de 12 de agosto.

Se publica la relación alfabética de adjudicatarios, por Cuerpos. La información adicional relacionada se dará a conocer a partir del día 15-2-2023.

El adjudicatario del Juzgado Penal nº 1 de Algeciras, de Auxilio Judicial, no se publica por razones de confidencialidad y seguridad.

Fechas de ejercicios oposición libre: STAJ pide soluciones al Ministerio

 STAJ insta al Ministerio a buscar solución ante la acumulación de ejercicios de varios Cuerpos en un fin de semana.

STAJ se ha dirigido a la Subdirección General de Medios Personales a fin de buscar una solución ante la decisión adoptada por el Ministerio de acumular en un mismo fin de semana los ejercicios de Gestión P.A. y Auxilio Judicial. No es de recibo que en las bases no se advirtiera de esta posibilidad por lo que muchos aspirantes han optado, legítimamente, por presentar su instancia para cada Cuerpo en ámbitos diferentes y por las que han pagado la tasa correspondiente.

El Ministerio está en disposición de buscar una fórmula que evite a los aspirantes tener que desplazarse en estos casos, que podría pasar por permitirles realizar el ejercicio en aulas de incidencias.

Fechas ejercicios oposiciones turno libre OEP acumuladas 2020-2021-2022

 Tras la reunión entre Ministerio y comunidades autónomas, ya hay fechas definitivas de celebración de los ejercicios de las Oposiciones turno libre reposición (OEP acumuladas 2020-2021-2022)

20 de mayo Auxilio Judicial
21 de mayo Gestión P.A.
27 de mayo Tramitación P.A.

El llamamiento está previsto que sea a las 9:00 horas, hora peninsular.


jueves, 9 de febrero de 2023

Huelga de Letrados A.J. y las funciones de los Cuerpos Generales de la Administración de Justicia

  STAJ reclama al Ministerio de Justicia que clarifique la situación generada por la huelga de Letrados A.J.

Las funciones de los Cuerpos Generales al servicio de la Administración de Justicia están recogidas, principalmente y con carácter general, en la Ley Orgánica del Poder Judicial, en los artículos 476, 477 y 478. Todas esas funciones se configuran como funciones propias, es decir, no son funciones delegadas. Por tanto, como funciones propias que son, nadie puede decirnos, ni ordenarnos, que no las realicemos.

Los funcionarios somos los encargados de la tramitación procesal, y para ello redactamos y confeccionamos notas, diligencias, actas, providencias, decretos, autos, y practicamos todo tipo de actos de comunicación y de ejecución; también realizamos consultas a los diferentes registros o Punto neutro, para lo cual hemos sido previamente autorizados. En el 90% de los casos realizamos todas estas funciones sin necesidad de “minuta” y, ni siquiera, de instrucciones dadas por nadie, sin perjuicio de la dirección procesal que corresponde al Letrado A.J.

Así es como funciona esto y lo sabemos todos, y salvo para cuestiones más técnicas o que requieran una interpretación muy compleja de normas jurídicas o en supuestos de afectación directa de derechos fundamentales, la tramitación se impulsa “desde abajo” y no “desde arriba”, hasta el juicio o vista. De ahí que llevemos años reclamando el reconocimiento efectivo a todos los efectos, incluido el retributivo, a la labor de impulso que realizan los funcionarios de los Cuerpos Generales.

Eso sí, las resoluciones han de llevar la firma de Juez y/o de Letrado A.J., lo que equivale a su supervisión y aceptación, por lo que mientras estas no estén, esas resoluciones o diligencias no pueden ser efectivas. Diríamos que trabajamos las resoluciones en “borrador”. Lo que no sucede con los actos de comunicación o de ejecución, porque en esto no se trabaja en borrador, sino que se realizan y firman por el Auxilio y se documentan, en su caso, por el Gestor.

Si los juzgados funcionan a pesar de la falta de medios es, precisamente, por el trabajo diario de los funcionarios de los Cuerpos de Gestión P.A., Tramitación P.A. y Auxilio Judicial. Si éstos no confeccionasen todos esas resoluciones o actos procesales, los procedimientos simplemente no se tramitarían, y si esa tramitación se detiene o ralentiza, la Administración de Justicia deja de funcionar. Como tampoco funcionaría si Letrados A.J. y Jueces no revisasen y firmasen esas resoluciones o esos actos de trámite.

La Huelga de Letrados A.J. (cuyo último responsable es el Ministerio por prometer lo que luego no cumple y negociar donde no debe) y sobre cuyo ejercicio desde STAJ mostramos nuestro absoluto respeto pues se trata de un derecho fundamental que corresponde a cualquier trabajador, está poniendo de manifiesto precisamente lo anterior. Nadie puede obligar a los funcionarios a “no tramitar”, o a no “trabajar en borrador”, o a un -más que humillante- que nos dediquemos sólo “a ordenar nuestros armarios”, o a no practicar notificaciones o lanzamientos ya señalados, amparándose en su potestad de organización de la oficina, porque esa potestad no puede llegar a impedir a los funcionarios realizar su trabajo, que por ley les corresponde, y a cuya realización, también por ley, tienen derecho.

En estos días de Huelga muchos compañeros nos habéis hecho llegar vuestra inquietud por haber recibido órdenes de este tipo. Desde STAJ os hemos manifestado muchas veces que cualquier orden así debería venir dada expresamente por escrito e incluso constar en cada procedimiento mediante una diligencia del propio LAJ o mediante nota en la que se refleje el contenido expreso de esa orden escrita.

En cualquier caso, y ante las dudas que se siguen suscitando, desde STAJ hemos elevado escrito al Secretario General de la Administración de Justicia para que, como Superior Jerárquico del Cuerpo de Letrados A.J. clarifique cuáles son las funciones y/o tareas que debemos seguir realizando con normalidad el resto de funcionarios, y se den las instrucciones oportunas para que el legítimo derecho a la huelga no entorpezca el trabajo de Gestores, Tramitadores y Auxilios. Como también le manifestamos que, tras la huelga, no estaremos dispuestos a asumir un trabajo extra sin contraprestación alguna, para poner al día un posible atraso provocado por órdenes como las descritas y por la ralentización de nuestro trabajo por motivo, precisamente, de esa huelga.

Desde STAJ queremos dejar claro que defenderemos y promoveremos, siempre, la mejora de las condiciones de trabajo y retribuciones de todos los Cuerpos de funcionarios de la Administración de Justicia, en su conjunto

INFORMACIÓN ACTUALIZADA -OPOSICIONES y CONCURSO

 Consulta hoja informativa en pdf

GPA-TPA, PROMOCIÓN INTERNA,  convocatoria 2019/20/21

Tanto el Tribunal Calificador único como los Tribunales delegados en los distintos ámbitos territoriales han iniciado la valoración de los méritos, informándonos de que en el plazo de tres semanas habrán finalizado.

A partir de ese momento se publicará la relación provisional de los méritos de cada uno de los aspirantes.


OPOSICIONES, TURNO LIBRE GPA-TPA-AUXconvocatoria 2020/21/22 acumulada

En la reunión del miércoles 8 de febrero de la Mesa Sectorial Ministerio-CCAA con el personal transferido, barajaron como posible fecha para la celebración de los ejercicios de la oposición el fin de semana del 20/21 de mayo para los cuerpos de Gestión Procesal y el de Auxilio. El 27 de mayo para el cuerpo de Tramitación Procesal.  Estas fechas son aún provisionales y pueden variar por lo que os mantendremos informados de cualquier novedad. Os recordamos que el día señalado se celebran todos los ejercicios del mismo cuerpo (3 de GPA, 3 de TPA y 2 de Auxilio).

La intención del Ministerio y las propias CCAA es que se celebren antes del mes de julio.

Mientras otros sindicatos, días atrás, se limitaban a informar de que las oposiciones de los tres cuerpos se celebrarían en un mismo fin de semana, viernes, sábado y domingo, STAJ ya advirtió al Ministerio que fijar todo en un fin de semana iba en contra del principio de libre concurrencia, dificultando por razones obvias poder presentarse a más de un cuerpo.

PROCESOS DE ESTABILIZACIÓN. CONCURSO DE MÉRITOS y CONCURSO-OPOSICIÓN Ley 20/21

Finalizados los plazos de presentación de instancias, el Ministerio está confeccionando las listas provisionales de admitidos y excluidos, que podrían publicarse durante marzo. Una vez trascurrido el plazo de alegaciones a la provisional, se publicarán las listas definitivas de admitidos.  A partir de ese momento el Ministerio dictará resoluciones señalando las fechas de los exámenes de la fase de oposición del proceso concurso-oposición, y los plazos para la remisión de los méritos por los aspirantes del proceso de concurso de méritos, que difícilmente será antes de finales de año.

CONCURSO DE TRASLADO 2022 GPA-TPA-AUX, pendiente de la adjudicación definitiva

El Ministerio de Justicia prevé da traslado a los sindicatos de las adjudicaciones definitivas el próximo 17 de febrero. De no ser posible esa fecha se retrasaría al 26 de febrero dado que el sistema Ainoa estará inoperativo una semana por parada técnica.

En todo caso, la publicación en BOE será en los primeros días del mes de marzo. Las fechas de cese de cada uno de los cuerpos serán escalonadas por cuerpos,  determinando a continuación los plazos posesorios (3 días misma localidad, 8 días distinta localidad, 20 días cambio de CCAA, 1 mes para Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla…).

MÉDICOS FORENSES, convocatoria concurso de traslado

 

Su publicación en BOE está prevista para el próximo 20 de febrero.

miércoles, 8 de febrero de 2023

BOLSA DE INTERINOS DE ÓRGANOS CENTRALES: FECHA PREVISTA DE PUBLICACIÓN DE LOS LISTADOS DEFINITIVOS.

 En el día de ayer se celebró reunión de la Mesa Paritaria sobre la nueva bolsa de interinos de los Cuerpos Generales de la Administración de Justicia en el ámbito de órganos centrales. Desde la Gerencia se nos informa que la publicación de los listados definitivos "se prevé a principios del mes de marzo y en todo caso dentro de la primera quincena".

BOLSA DE INTERINOS DE ANDALUCÍA: PUBLICADO EN EL BOJA LA RESOLUCIÓN APROBANDO LOS LISTADOS DEFINITIVOS DE LA BOLSA 2019

 En el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), se ha publicado el día 6 de febrero la Resolución de 31 de enero de 2023, de la Secretaría General de Servicios Judiciales, por la que se procede a la aprobación de las listas definitivas de las bolsas de personal interino de los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, de Tramitación Procesal y Administrativa, de Auxilio Judicial y la del Cuerpo de Médicos Forenses al servicio de la Administración de Justicia en Andalucía.

Recordamos que, según lo establecido en el apartado 6 de la base octava de la Resolución de 29 de noviembre de 2019, de la Dirección General de Oficina Judicial y Fiscal, por lo que se efectuó la convocatoria de estas bolsas del personal interino, los llamamientos conforme a estas listas no podrán comenzar hasta pasados diez días hábiles de la publicación en el BOJA de la resolución por la que se aprueban dichas listas definitivas. 

jueves, 26 de enero de 2023

Instancias presentadas en el proceso selectivo turno libre

 A continuación informamos de las instancias presentadas por ámbitos y cuerpos en el proceso selectivo para el ingreso en los cuerpos de Gestión P.A., Tramitación P.A. y Auxilio Judicial, de la oferta de empleo acumulada de reposición de los años 2022, 2021 y 2022: 

ÁMBITO

AUXILIO

TRAMITACIÓN

GESTIÓN

TOTAL

ANDALUCÍA

8.416

7.347

4.184

19.947

ARAGÓN

771

619

367

1.757

ASTURIAS

939

783

323

2.045

CANARIAS

2.817

2.440

1.100

6.357

CANTABRIA

299

211

99

609

CATALUÑA

3.632

3.894

2.526

10.052

C. VALENCIANA

4.707

4.414

2.385

11.506

GALICIA

1.748

1.574

1.017

4.339

LA RIOJA

329

259

159

747

MADRID

5.622

5.618

3.501

14.741

NAVARRA

740

589

315

1.644

PAÍS VASCO

1.847

2.134

1.317

5.298

M. JUSTICIA

9.297

8.709

4.580

22.586

TOTAL

41.164

38.591

21.873

101.628